miércoles, 3 de mayo de 2017

Globalización y bloques económicos.

La globalización dio paso a lo que conocemos hoy como bloques económicos. Se le llama  bloque económico al grupo de países que buscan obtener un beneficio mutuo, sobre todo en materia de comercio exterior y ventajas competitivas.


  • Principales bloques económicos:
  1. Unión Europea: (conformado por Alemania, Bélgica, Luxemburgo y Holanda.) Buscaba salvaguardar la paz y evitar un conflicto armado que afectara su crecimiento.
  2. Asiático: (Japón, Taiwan, Indonesia y Malasia) Japón se consolida como nación líder y hace alianza con sus vecinos.
  3. Mercosur: (Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Venezuela) Busca ejecutar políticas de crecimiento en latinoamérica.
  4. Tratado de libre comercio: (México, EUA y Canadá) Unión para impulsar y abrir vías de comercio.

Impacto de la globalización en México.

La globalización en México ha desarrollado la concentración de la producción, el intercambio comercial, las decisiones, el progreso tecnológico y la riqueza en unos cuantos países y en pocos cientos de empresas.
https://youtu.be/Sjv3vo3atKo

Efectos de la globalización en el México actual.

En el siguiente Link se proporciona información sobre los efectos de la globalizaciòn en el México actual.
https://youtu.be/O3XicGPgq2Q

Globalización

Por definición, la globalización es "la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales"

La globalización es un fenómeno que tiende a homologar los sistemas de vida cultural, social, económica, tecnológica de las diferentes regiones del plantea; apreciada también como una propuesta universal generada en diferentes sociedades.

Proyecto neoliberal en México

Características del proyecto neoliberal en México:

  1. Instaurado por el FMI: cartas de intención.
  2. Autoritarismo y centralismo del estado en la toma de decisiones.
  3. Favorece primordialmente a las inversiones extranjera y nacional.
  4. Apertura comercial indiscriminada.
  5. Privatización y re-privatización de paraestatales.
  6. Polarización de la sociedad mexicana.
  7. Sustentado en la corriente neomonetarista de los Chicago Boys. 
  8. Contradice al estado burocrático mexicano.
Para más información, checar el siguiente Link. https://youtu.be/g0-4qIL6L3g

Inserción al neoliberalismo en México

Tenemos que tener en cuenta que el neoliberalismo es un modelo económico que en México se adoptó con características muy específicas.
Dentro de las políticas neoliberales que se implementaron destacan:

  • La liberación del mercado.
  • La desregulación financiera.
  • Privatización de empresas paraestatales.
El modelo neoliberal es una respuesta al alto déficit de la cuenta corriente que tenía el gobierno federal.

Guerra fría (Bloques Económicos)

La guerra fría fue un conflicto global entre dos bloques antagónicos, liderados por EUA y la URSS.
Este conflicto se caracterizó por la democracia liberal, el socialismo y la democracia popular, el eminente peligro de ataques con armamento nuclear, y las constantes hostilidades que se fomentaban mediante el apoyo económico y militar.
Esta división se conservó hasta entrados los años noventa, finalmente la URSS se extinguió, dando paso a la actual Rusia y trayendo consigo el predominio del capitalismo y la inserción del neo-liberalismo en la mayor parte de los países del mundo.